LA REDONDA
La Redonda
El proyecto de recuperación de La Redonda estuvo a cargo de la Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería y la gestión del espacio cultural, desde su creación, está a cargo del Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia.
Equipo de proyecto de rehabilitación: Arq. Julio Talín, Arq. Rodrigo Agostini, Ing. Norberto Tarragó, Arq. Luciana Viñuela, Ing. Oscar Mallia.
Ubicación: Santa Fe, Argentina.
Proyecto: 2009.
Memoria Descriptiva:
Este edificio semicircular de ladrillos vistos, techos a dos aguas, con cabreadas de hierro y cobertura de tejas francesas, se define como un arco de corona circular, de 60 metros de radio, que albergaba 40 fosas de reparaciones y que aún hoy conserva enterradas una serie de vías que convergen en forma de rayos en un punto central, donde funcionaba la llamada mesa giratoria, dispositivo que desplazaba a las locomotoras radialmente hacia cualquiera de los 40 hangares que conformaban el cuerpo principal, donde luego serían reparadas.
Este antiguo taller de locomotoras, edificio de alto valor patrimonial, fue recuperado y refuncionalizado para su uso público en 2009 por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. En su conjunto, el trabajo previó la puesta en valor y rehabilitación funcional del edificio y sus espacios abiertos circundantes.
El 29 de diciembre de 2010 nació La Redonda, Arte y Vida Cotidiana, un espacio que combina la crudeza de sus grandes muros de ladrillos vistos con los colores de sus espacios destinados al juego y la creación.
Dispositivos lúdicos que invitan a seleccionar y combinar, realizar técnicas en común, contemplar y poner el cuerpo en movimiento, descansar, leer, escribir, un sin fin de posibilidades de expresión, de momentos para compartir entre chicos y grandes.
La Redonda, Arte y Vida Cotidiana se integra en el espacio urbano con La Esquina Encendida y El Molino, Fábrica Cultural, formando así el llamado Tríptico de la Imaginación, un proyecto cultural, social y pedagógico que busca propiciar el cruce y los vínculos intergeneracionales a través del juego y el contacto con las diversas materialidades. Este proyecto se desarrolla, no sólo con las propuestas lúdicas y constructivas en cada espacio, sino también con una serie de programas orientados a la formación de jóvenes y adultos.